EDITORIAL CUZCANO https://cuzcanoeditorial.com TEXTOS PREUNIVERSITARIOS Tue, 17 Aug 2021 18:45:14 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 7 consejos para dar tu examen de admision https://cuzcanoeditorial.com/2020/05/05/7-consejos-para-dar-tu-examen-de-admision/ https://cuzcanoeditorial.com/2020/05/05/7-consejos-para-dar-tu-examen-de-admision/#respond Tue, 05 May 2020 12:21:49 +0000 https://cuzcanoeditorial.com/?p=362

Sea cual sea la carrera que hayas elegido, el examen de admisión es el requisito indispensable para ingresar a la universidad. Por ello es muy importante que conozcas algunos consejos prácticos que te ayudarán a prepararte para esta prueba.

¿Cómo es un examen de admisión?

Aunque los exámenes de admisión son distintos en cada universidad y su contenido depende del área de conocimiento a la que se postula (Ciencias o Humanidades), usualmente estas pruebas suelen contener preguntas relacionadas con aptitudes matemáticas y verbales.

La mayoría de instituciones de educación superior, sean estatales o particulares, realizan uno o dos exámenes de admisión al año y en sus convocatorias participan cientos o miles de estudiantes en pos de alguna vacante. Pero, ¿cómo estudiar para un examen de admisión? La mayoría de postulantes recurre a las academias preuniversitarias, las cuales se encargan de preparar al futuro universitario para que logre su primera meta: conseguir una vacante en la carrera que ha elegido estudiar.

7 consejos para afrontar con éxito tu examen de admisión

El éxito en el examen de admisión depende de la preparación previa a éste y para alcanzar una nota aprobatoria o sobresaliente es recomendable seguir los siguientes consejos:

  1. Para que sepas cómo es un examen de admisión debes conocer el temario de los exámenes de admisión de los años previos a tu postulación. Usualmente se ofrecen en venta los exámenes de admisión anteriores resueltos en su totalidad para que no sólo conozcas las preguntas que suelen hacerse sino también para que sepas cuáles son las respuestas correctas. De esta manera, puedes hacerte una idea de qué tipo de temas e interrogantes vas a encontrar en el examen de admisión de la universidad a la que postulas.
  2. Entre los temas del examen de admisión selecciona los que dominas y los que consideras tus puntos débiles para que así puedas reforzar estos últimos y salir victorioso el día de la prueba.
  3. Para aprender cómo estudiar para un examen de admisión de la manera más efectiva recurre a la academia preuniversitaria que se especialice en la universidad que has elegido para ti. Además de eso, puedes recurrir a los grupos de estudios con los compañeros de tu clase para que puedan apoyarse mutuamente en su preparación para el examen de admisión.
  4. Aparte de las clases en la academia preuniversitaria, separa unas horas de estudio al día para que puedas profundizar en cada tema del examen. Mantener una rutina diaria de estudio te asegurará el éxito.
  5. Para un examen de admisión debes prepararte no sólo mental sino también físicamente, por ello lo mejor es que, durante los meses que estés estudiando para la prueba, dediques un tiempo del día a realizar algún tipo de actividad física, puede ser algún deporte o algo tan sencillo como salir a caminar o a pasear en bicicleta. El equilibrio entre cuerpo y mente juega a tu favor cuando se trata de estudiar.
  6. El día antes del examen de admisión es recomendable que no estudies sino que descanses lo más que puedas para que a la mañana siguiente tengas todas las energías que necesitas para rendir la prueba que determinará tu futuro académico.
  7. El día del examen de admisión, cuando recibas la prueba tómate un tiempo para leerla con atención e identifica qué preguntas te resultan más fáciles de contestar, ya que son esas las que tienes que resolver primero. Luego continúa con las de dificultad media y deja para el final las preguntas más difíciles de resolver. De esta manera no te quedarás estancado en una misma pregunta y aprovecharás mejor el tiempo otorgado para que rindas tu examen.
]]>
https://cuzcanoeditorial.com/2020/05/05/7-consejos-para-dar-tu-examen-de-admision/feed/ 0
¿ Como estudiar para un examen de admisión? https://cuzcanoeditorial.com/2020/05/05/como-estudiar-para-un-examen-de-admision/ https://cuzcanoeditorial.com/2020/05/05/como-estudiar-para-un-examen-de-admision/#respond Tue, 05 May 2020 12:16:10 +0000 https://cuzcanoeditorial.com/?p=358

Al momento de decidirte por entrar a la universidad, sin importar la edad que tengas o si cuentas con experiencia en el mundo laboral, es normal que sientas un poco de nervios o preocupación por lograr ser aceptado en la casa de estudios de tu interés. Por eso, hoy te hablaremos de cómo estudiar para un examen de admisión.

Y es que sabemos que obtener un título profesional te abrirá muchas puertas para que cumplas algunas de las metas que tienes en tu vida, como construir un patrimonio y ser independiente, por lo que lo ideal es que te prepares para que tu proceso de inscripción a la carrera sea exitoso.

Ten presente que tu desempeño en la prueba de ingreso a la licenciatura no sólo debe ser lo suficientemente bueno para cumplir con el puntaje que se te pide, sino que debes tratar de dar lo mejor de ti para que también puedas acceder al apoyo económico por tus buenos resultados.

¡Bien! Si quieres saber cómo estudiar para un examen de admisión, ¡sigue leyendo! A continuación, te daremos 6 consejos fundamentales que te ayudarán a alcanzar esta importante meta.

1. Investiga el tipo de examen que realizarás

El primer paso en tu preparación para el examen de admisión a la universidad debe ser conocer qué tipo de prueba se te realizará.

Hay diversas clases de exámenes, por ejemplo:

  • Examen de conocimientos.
  • Examen de aptitudes.
  • Ensayo académico.

Este será tu punto de partida, por ello será sumamente importante que lo investigues con estudiantes o con los encargados de admisión en la universidad de tu interés, de tal forma que puedas aprovechar al máximo el tiempo que puedas dedicarle a tu preparación, sobre todo si cuentas con un empleo u otras responsabilidades.

Eso sí, trata no sólo de investigar el tipo de prueba, sino también qué temas se incluyen o qué competencias se ponen a prueba; conocer todo esto te permitirá enfocarte en lo que más puede ayudarte a tener éxito para cumplir tu meta de entrar a la universidad. La investigación previa es la base fundamental para que en adelante puedas desarrollar la estrategia de estudio más adecuada para ti.

2. Planifica tus horarios de estudio

La planificación siempre ha sido y será una herramienta útil para muchos ámbitos de la vida.

Definir ciertos horarios de estudio al día durante tu tiempo libre para prepararte para tu examen de admisión, te permitirá compaginar a la perfección el desarrollo del resto de las actividades de tu día a día, como el trabajo, con tu sueño de obtener un título profesional.

Pero, la planificación no sólo es reservar ciertos momentos en tu agenda, también servirá para que definas a qué áreas de estudio necesitas dedicarle más tiempo y cuáles son las materias o competencias que ya dominas y que, por lo tanto, requieren de menos práctica.

Además, ten presente que aprender a organizar tu tiempo y a planear tus actividades será vital para que puedas, una vez admitido en tu casa de estudios superiores, tener éxito al estudiar y trabajar simultáneamente.

Un buen ejemplo de optimización del tiempo es que acudas a tu dispositivo móvil como una herramienta de estudio. Después de todo es una herramienta rápida y súper tecnológica, y por qué ocultarlo, también se trata de un equipo que utilizamos cada vez más.

Entonces, ¡sácale todas las ventajas posibles! Graba notas de voz, descarga contenido que debas aprender para tu examen y en tus ratos de ocio, cuando vayas de camino al trabajo, utilices el transporte público o cuando realices alguna actividad deportiva, reproduce estos audios de manera que puedas ir memorizando contenidos.

3. Enfócate en lo importante

Al aplicar para un examen, es común que sientas presión por saber cada mínimo detalle de todos los temas; sin embargo, debes saber que eso no es necesario, sino que debes aprender a identificar lo más importante de cada tópico que estudias.

Si logras enfocarte en lo más relevante de cada tema, te ahorrarás unas horas de estudio que pueden ser muy valiosas, sobre todo para quienes trabajan.

Seguramente, ahora te preguntarás cómo reconocer los conceptos e ideas a los que debes prestar atención. Bueno, con la ayuda de algunas herramientas de estudio podrás sintetizar y conocer mejor los temas. Algunas de éstas son:

  • Mapas mentales.
  • Mapas conceptuales.
  • Cuadros comparativos.

Eso sí, estas técnicas son útiles y prácticas para la memorización y comprensión de conceptos; pero será necesario que pongas toda tu voluntad y determinación para que sean efectivas en tu proceso de preparación para la universidad.

Otra herramienta a la que puedes acudir para mejorar la calidad de tu preparación ante un examen de admisión para la universidad, es buscar grupos de estudio. Sí, muchos chicos seguramente se encuentran la misma situación que tú y no hay nada más efectivo que el trabajo en equipo para alcanzar objetivos comunes.

Ten en cuenta que una experiencia de este estilo, además, te abrirá el camino al networking y te permitirá conocer a otras personas con las que podrás trabajar en todas esas dudas que te pueden surgir sobre este mundo de los estudios universitarios.

Ya sabes, si te preguntas cómo estudiar para un examen de admisión, utilizar distintos métodos para analizar y comprender la información es clave.

4. Relájate y descansa

Lo que muchos no te dicen sobre los estudios universitarios es que la presión, el estrés y la falta de descanso no son buenas amigas del aprendizaje, sino todo lo contrario.

Por eso, es de vital importancia que tengas tiempo dedicado al esparcimiento entre tu trabajo y tus horas de estudio, que realices actividades que te relajen, como el ejercicio, y que aprendas a controlar la tensión para que tengas un buen desempeño.

Ten presente que las horas de sueño serán clave también para el éxito en tu examen. Recuerda, mil horas de estudio no son suficientes si no son efectivas y la efectividad también dependerá de tu descanso.

Más aún, un día antes de la prueba de admisión. Recuerda descansar y dormir bien, de otra manera, podrás afectar tu rendimiento después de tanto esfuerzo.

En este punto también es conveniente que sepas que no sólo se trata del buen descanso, sino de tener una alimentación balanceada y de estar siempre bien hidratado. Es probable que pienses que la prueba a la que te enfrentarás no se trata de esfuerzo físico, pero lo cierto es que tu organismo debe gozar de completa armonía para que pueda funcionar correctamente.

El cerebro no podrá ir a toda máquina si no te alimentas bien, si no lo mantienes hidratado y, sobre todo, si no lo dejas descansar cuando él mismo te da señales claras de que lo requiere.

5. Busca exámenes de práctica

Finalmente, una herramienta que, sin duda, no puedes descartar y debes tomar en cuenta al momento de preguntarte cómo estudiar para un examen de admisión es una prueba de práctica.

Regularmente, podrás encontrarla en Internet o, incluso, en algunas universidades.

Contar con una de éstas es importante debido a que te permitirá repasar lo que estudiaste y también porque será un ensayo para lo que enfrentarás el día del examen real.

No olvides que para cualquier persona es difícil realizar una prueba, sobre todo cuando puede significar el primer paso para que cumpla uno de sus sueños, como tener un título profesional.

Sin embargo, si sigues los consejos de los que hablamos en este artículo tendrás mucho éxito.

No te estreses, llega tranquilo y confiado de todo lo que aprendiste y tu capacidad; esto, sin duda, marcará la diferencia.

Sabemos lo importante que es contar con un título universitario hoy en día, así que debes saber que nunca es tarde para enfrentarse a la universidad y obtenerlo.

De hecho, existen algunas modalidades especialmente diseñadas para personas que cuentan con un empleo y necesitan de horarios flexibles para poder asistir a la universidad, como las Licenciaturas Ejecutivas.

6. Respira, responde y revisa

Llegado el día del examen, también hay ciertos consejos que puedes seguir. Recuerda que ya has puesto todo tu esfuerzo en alcanzar esta nueva meta que te abrirá el camino a experiencias nuevas e inolvidables así que no hay marcha atrás.

Antes de empezar el examen simplemente respira, sé consciente de cuánto has trabajado para llegar hasta ese punto y mantén la calma para que las ideas puedan fluir con facilidad.

Lee detenidamente las preguntas y no te quedes estancado en la misma si al momento no logras dar con la respuesta. Contesta primero todas las preguntas que sabes y ya luego que has salido de la parte más fácil, regresa a esas que te han costado un poco más responder.

Si hay alguna pregunta que definitivamente te resulte muy complicada de responder, no te bloquees, intenta salir adelante con el resto del examen hasta contestar el máximo de preguntas y, cuando ya lo tengas todo resuelto, lee nuevamente cada una de tus respuestas.

Como ya has estado practicando la optimización del tiempo, seguro tendrás algunos minutos de sobra para leer con detenimiento punto por punto. Este ejercicio te permitirá evitar posibles errores, incluso ortográficos y de puntuación, que también son tomados en cuenta.

]]>
https://cuzcanoeditorial.com/2020/05/05/como-estudiar-para-un-examen-de-admision/feed/ 0
Examen de admisión virtual de la UNI https://cuzcanoeditorial.com/2020/05/05/examen-de-admision-virtual-de-la-uni/ https://cuzcanoeditorial.com/2020/05/05/examen-de-admision-virtual-de-la-uni/#respond Tue, 05 May 2020 12:11:46 +0000 https://cuzcanoeditorial.com/?p=354

La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), llevará a cabo, por primera vez en su historia, un examen de ingreso en la modalidad virtual que se realizará los días 8, 10 y 12 de marzo, para los postulantes inscritos al Concurso de Admisión 2021-I.

Esta nueva modalidad, que fue adoptada por el Consejo Universitario frente a la actual situación que está atravesando el país y el contexto generado por la covid-19, estará rodeada de medidas de seguridad que garantizan su idoneidad y la detección de cualquier acto doloso por parte de los postulantes.

Seguridad

En este nuevo proceso, se han capacitado a 400 profesores para vigilar los exámenes de manera virtual. Estos tuvieron que rendir una rigurosa prueba final, de los cuales, 270 fueron los docentes seleccionados por meritocracia.

Asimismo, el postulante estará monitoreado a través de una plataforma de video llamada en línea. El docente encargado podrá visualizar en vivo y en directo cuando el concursante habla con algún familiar o detectar cualquier otro acto que no esté dentro de lo permitido.

Equipos

Entre los requisitos mínimos exigidos para garantizar la transparencia del proceso, es que los postulantes deben contar con un equipo adecuado como una laptop o PC; procesador mínimo Core I3 2100 (2da generación) o AMD FX 4300 o mayor; sistema operativo Windows 10; memoria RAM de 4 GB; conexión del equipo a internet mediante cable de red al router o conexión WiFi estable (no datos móviles); velocidad de descarga y subida de internet con mínimo 1 Mbps; cámara web con resolución mínima de 640 x 480 VGA; micrófono interno o externo; y el navegador de Google Chrome (recomendado).

Vacantes

En total, son 1433 vacantes (Ingreso Ordinario y Extraordinario) por las que competirán 5292 inscritos. Los postulantes buscan ingresar a una de las 28 especialidades que ofrece la UNI, distribuidas en 11 facultades.

Las especialidades que ofrecen más vacantes en la modalidad Ingreso Ordinario son: Ingeniería Civil (186), Ingeniería Industrial e Ingeniería de Sistemas (193), Arquitectura (78), e Ingeniería Económica e Ingeniería Estadística (117), Ingeniería Mecánica (188), entre otras.

El proceso de admisión a la UNI consta de tres exámenes, el de Aptitud Académica y Humanidades (08 de marzo); Matemática (10 de marzo); y Física y Química (12 de marzo). Se trata de una de las pruebas de ingreso más exigentes del Perú.

Novedades

La Admisión UNI se ha adecuado a los cambios del Ministerio de Educación (Minedu) para exigir los requisitos a los postulantes. Una de las novedades es que, del 16 al 19 de marzo, los ingresantes deberán presentar su partida de nacimiento, DNI, certificado de estudios o certificado de logros de aprendizaje otorgado por el Minedu, y el certificado médico emitido por un centro de salud (TBC y serológico). Además, se entregará el Certificado de Ingreso en forma virtual.

La virtualidad ha permitido que el examen de admisión se descentralice al interior del país, siendo 1052 la cantidad de postulantes de provincias y las regiones más representativas son Junín, Ancash e Ica.

Los postulantes ya no tendrán que dirigirse a la universidad para rendir una prueba de ingreso, lo podrán realizar desde cualquier parte del Perú. Esto significa un ahorro de tiempo y dinero para ellos, resaltó la UNI.

Fuente: Andina

]]>
https://cuzcanoeditorial.com/2020/05/05/examen-de-admision-virtual-de-la-uni/feed/ 0
Ingreso a la Universidad Nacional de Ingenieria https://cuzcanoeditorial.com/2020/05/05/ingreso-a-la-universidad-nacional-de-ingenieria/ https://cuzcanoeditorial.com/2020/05/05/ingreso-a-la-universidad-nacional-de-ingenieria/#respond Tue, 05 May 2020 12:01:16 +0000 https://cuzcanoeditorial.com/?p=350

La Universidad Nacional de Ingeniería – UNI, cuenta con una matrícula de más de 12 mil 300 estudiantes. Además, cada año recibe más de 5 mil de postulantes para los Procesos de Admisión en sus diferentes facultades. Esta guía presenta información detallada sobre las fechas de convocatorias, el paso a paso de los requerimientos y todo lo que debes saber del proceso de admisión a la UNI.

¿Cómo es el Examen de Admisión a la UNI?

La Universidad Nacional de Ingeniería – UNI, cuenta con una matrícula de más de 12 mil 300 estudiantes. Además, cada año recibe más de 5 mil de postulantes para los Procesos de Admisión en sus diferentes facultades. Esta guía presenta información detallada sobre las fechas de convocatorias, el paso a paso de los requerimientos y todo lo que debes saber del proceso de admisión a la UNI.

¿Cuándo salen los cronogramas de admisión de la UNI?

La Universidad Nacional de Ingeniería organiza sus calendarios de admisión, de acuerdo con sus diferentes modalidades de ingreso que requieren la presentación del Examen de Admisión. Generalmente, se publican los cronogramas durante el primero y segundo semestre del año. Los procesos de admisión suelen realizarse en los meses de junio a agosto, que corresponde al segundo semestre del año en curso, y de septiembre a diciembre, con admitidos para el primer semestre del siguiente año. Debes asegurarte de revisar la información concerniente a la modalidad que deseas aplicar.

Proceso de Admisión – I. Comienza en septiembre con la modalidad de Primera Opción, y finaliza en diciembre con el Examen de Admisión, Ingreso Escolar Nacional. También incluye el ingreso por Diplomas de Bachillerato. Hay exámenes de admisión en agosto y diciembre. Por lo tanto, las clases deberían comenzar en marzo.
Proceso de Admisión – II. Inicia en junio con el registro y termina en septiembre con la realización del Examen de Admisión para todas las carreras. También comprende la exoneración por Diplomas de Bachillerato y Promedios altos. Los exámenes de admisión se llevan a cabo en septiembre y diciembre.

Modalidades de ingreso a la Universidad Nacional de Ingeniería

En la UNI se aplican más de 10 modalidades de ingreso diferentes. Todas ellas se organizan en los cronogramas de admisión cada semestre. Es importante destacar que, la UNI no exonera el Examen de admisión a la mayoría de sus modalidades, pero si aparta cierto número de vacantes para las modalidades extraordinarias.

  1. Ordinario. Se trata de la modalidad para postulantes de la población general que concluyeron estudios de educación secundaria. Consisten en la aprobación del Examen de admisión que, generalmente, se presente en el segundo semestre del año académico. Los postulantes pueden presentarse para cualquiera de las carreras ofrecidas por la UNI.
  2. Dos Primeros Alumnos. Aplica para postulantes que hayan culminado sus estudios de secundaria en el 1er y 2do lugar de su promoción, en un plazo de dos años antes del Concurso de admisión. También deben presentar el Examen de admisión general.
  3. Deportista calificado de Alto nivel. Orientada a postulantes reconocidos como Deportistas calificados por el Instituto Peruano del Deporte (IPD), previa aprobación de los requisitos especificados por esta institución. Esta modalidad no exonera el Examen de admisión, que deberá presentarse en diciembre.
  4. Diplomado con Bachillerato Internacional. Para personas que hayan terminado la Secundaria dentro del Programa de Bachillerato Internacional, lo cual incluye bachillerato Francés, Alemán e Italiano. Quienes entren en esta categoría, presentan su Examen de Admisión en el segundo semestre del año académico.
  5. Víctimas de Terrorismo. Corresponde a las víctimas e hijos de víctimas del terrorismo, siempre que formen parte del Registro Único de Víctimas (1980-2000). Además, deben presentar su certificado de estudios de secundario, o constancia de estudios en otra universidad del país, para poder presentar el Examen de admisión.
  6. Otras modalidades extraordinarias. Personas con discapacidad. Postulantes egresados de la secundaria, o que desean cambiar de universidad, y que están inscritos en el Registro Nacional de Personas con Discapacidad. Convenio Andrés Bello. La UNI mantiene un convenio con algunos países de América Latina (Chile, Ecuador, Bolivia, Colombia, Panamá y Venezuela) y España, para que los estudiantes universitarios que deseen cursar estudios en esta institución, tengan acceso al proceso de admisión.
  7. Traslado externo. Para estudiantes universitarios que provienen otras universidades peruanas, o extranjeras, y tienen la intención de concluir su carrera de pregrado en la UNI.
  8. Titulados o Graduados. Egresados de la UNI, u otras universidades, que deseen realizar una segunda especialización en cualquiera de las carreras que ofrece esta casa de estudios. Deben presentar su título y grado universitario.
  9. Esta modalidad sí exonera el Examen de admisión. Diplomáticos e hijos de diplomáticos. Dirigida a los diplomáticos (extranjeros o peruanos), a sus hijos o cónyuges, para realizar estudios universitarios en la UNI. Esta modalidad también exonera el Examen de admisión.
  10. Ingreso Directo CEPRE. A través del centro de estudios pre-universitarios CEPRE-UNI, la universidad entrega un 30% de las vacantes por cada facultad. Para aplicar a esta modalidad extraordinaria, los postulantes deberán estar inscritos en el ciclo pre-universitario que entre en las fechas del Concurso de admisión. Este ingreso directo se lleva a cabo previa aprobación del Examen de admisión especial IN-CEPRE. El cual consiste en 9 pruebas durante el ciclo pre-universitario, más un examen final.
  11. Ingreso Escolar Nacional. Se organiza para postulantes que todavía no han concluido el último año de secundaria, y que tendrán acceso al 10% de las vacantes totales. Los estudiantes deberá aprobar el Examen comprensivo de tres partes, con una puntuación igual o mayor a 11 pts.

¿Cómo es el Examen de Admisión a la UNI?

El Examen de admisión para la Universidad Nacional de Ingeniería se divide en tres partes: Prueba de Aptitud Académica y Humanidades, prueba de Matemáticas y prueba de Física y Química. Cada una de ellas, está conformada por una cantidad determinada de preguntas de selección simple: Aptitud Académica

  • Razonamiento matemático: Análisis de figuras, sucesiones y distribuciones numéricas, razonamiento lógico y numérico.
  • Razonamiento verbal: Definiciones, analogías, redacción, comprensión de lectura.
  • Humanidades: Comunicación y lengua, literatura, historia del Perú, geografía, economía, inglés, filosofía.
  • Aritmética y álgebra: Magnitudes proporcionales, números primos, racionales e irracionales, ecuaciones, inecuaciones, funciones.
  • Geometría y trigonometría: Triángulos, polígonos, circunferencias, ángulos, razones trigonométricas, funciones trigonométricas.
  • Física: Cantidades físicas, leyes de Newton, trabajo y energía, fluidos, temperatura y calor, termodinámica, corriente eléctrica, electromagnetismo, física moderna.
  • Química: Química y materia, estructura atómica, tabla periódica, enlace químico, nomenclatura, ácidos y bases, química orgánica.

Preparación para el examen de admisión

La UNI proporciona a sus postulantes un temario para el Examen de admisión, que incluye también información sobre la prueba de Aptitud vocacional, para los postulantes por la carrera de Arquitectura. Este material es de gran ayuda para estudiar por tu cuenta, o contratar a un tutor. Por otro lado, la universidad cuenta con CEPRE UNI, su propio centro de preparación pre-universitaria.

Su objetivo es mejorar la base de los postulantes a la UNI, para que puedan presentar el Examen de admisión y estén preparados para comenzar la educación a nivel universitario. En ese sentido, CEPRE UNI ofrece 4 ciclos académicos diferentes: Ciclo básico, ciclo pre-universitario, ciclo de verano y ciclo escolar.

Para cada uno de ellos, la matrícula tiene un costo de S/200,00. Mientras que las mensualidades se ubican entre S/400,00 y S/500,00. Sobre las fechas para los ciclos, éstos se llevan a cabo en los meses de enero a febrero (escolar), septiembre (básico y pre-universitario) y de diciembre a febrero (de verano).

Otra opción disponible es la Academia César Vallejo, que brinda formación pre-universitaria para los exámenes de admisión a distintas universidades nacionales, entre ellas la UNI. Organiza 4 ciclos académicos entre los dos semestres del año, y la inversión está alrededor de S/400,00. La preparación que ofrece la Academia César Vallejo, también incluye cursos virtuales, recursos didácticos y un examen de simulacro.

¿Cómo se califica el examen?

Este Examen de admisión tiene una puntuación total de 1.845 puntos, que se expresan como 20 puntos en la escala vigesimal. Los cuales se dividen en 745 puntos para la prueba de Aptitud académica, 600 puntos en prueba de Matemáticas y 500 para la prueba de Química y Física. Al momento de calificarlo, se suman los puntos obtenidos en cada prueba, se promedian y por último se convierten a la escala vigesimal. La fórmula utilizada por el sistema de corrección automática es la siguiente: N = ((E1 + E2 + E3)/1.845)*20

¿Qué dicen las estadísticas de este examen?

De acuerdo con las estadísticas proporcionadas por la UNI, este examen tiene un porcentaje de admitidos bastante bajo. Solo cerca del 15% de los postulantes en cada concurso de admisión, logran alcanzar un puntaje aprobatorio que les permita ingresar a la universidad.

Asimismo, la nota final más alta que se obtuvo en 2019-II fue de 16 puntos, y correspondió a solo 19 postulantes. Además, la UNI también destaca que alrededor del 80% de los ingresantes cada año son hombres. Mientras que las mujeres, solo ocupan el 20% restante de las vacantes.

]]>
https://cuzcanoeditorial.com/2020/05/05/ingreso-a-la-universidad-nacional-de-ingenieria/feed/ 0